La Bibliotecología como carrera institucionalizada universalmente se fundamenta en la formación teórica y metodológica necesaria para la organización, sistematización y clasificación de la información bibliográfica, la formación de colecciones documentales en medios tanto impresos como electrónicos; la organización de sistemas bibliotecarios y la gestión de servicios para el uso de información de libros, revistas y otros medios de publicación. Por lo tanto, para esta carrera también es de vital significación la actualización constante de conocimientos a partir de los adelantos científicos – técnicos que se van generando. En este sentido juega un papel preponderante las mallas curriculares como soporte metodológico de cualquier carrera; resultando entonces significativo realizar estudios comparativos en este sentido para asegurar el nivel de competencia óptimo y la profesionalidad requerida en nuestros egresados. Es objetivo de este artículo realizar un estudio comparativo de las mallas curriculares de las escuelas de Bibliotecología en los países de Ecuador, Chile y Perú. En su elaboración, se emplearon métodos de investigación del nivel teórico que permitieron el procesamiento de la información, la caracterización del objeto de investigación, determinar sus fundamentos teóricos y metodológicos. Como conclusión se destaca la gran importancia que reviste la realización de estudios de este tipo en nuestras carreras, pues permite integrar saberes entre las cátedras y tejer un soporte sustentado en ejes disciplinares que pueden tener similitudes o diferencias entre países, y resulta útil estudiarlos para atemperar el nivel cognitivo de los estudiantes y homogenizar el nivel profesional de los egresados.