Reseña histórica acerca del desarrollo de las bibliotecas médicas. Parte I (Antigüedad al siglo XVIII)

La salud ha sido desde siempre uno de los principales temas del hombre, y es así que la ciencia que ayuda a mantener el equilibrio de esta necesidad básica del ser humano, ha tenido un desarrollo paralelo a su evolución. El conocimiento basado en la experiencia, observación e investigación y el proceso de avance en el desarrollo de la medicina, ha quedado registrado en diferentes soportes que han sido elementales para el estudio y desarrollo de esta disciplina. Los registros bibliográficos se han almacenado a su vez en depósitos llamados bibliotecas, que durante toda la historia de la humanidad han estado presentes como un testimonio del proceso evolutivo del pensamiento. Las bibliotecas son un aporte sustancial al desarrollo del conocimiento y, de manera particular a la labor médica. Desde las tablas de arcilla a los documentos digitales, su relación con la medicina se ha ido fortaleciendo, y así desde proporcionar referencia básica a satisfacer necesidades específicas de información, apoyando la docencia, investigación y clínica, la biblioteca ha cumplido un servicio primordiala quienes han optado por dedicarse al ejercicio de esta ciencia vital para el hombre.

  • Año Publicación: 2008
  • Autor: Navarrete, L.
  • Url: IR A LINK
  • Recurso: Revista Médica Clínica las Condes, 19(5), 617-623.
 
Navarrete, L. (2008). Reseña histórica acerca del desarrollo de las bibliotecas médicas. Parte I (Antigüedad al siglo XVIII). Revista Médica Clínica las Condes, 19(5), 617-623. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-511235

Últimas publicaciones