Revistas Biomédicas: desarrollo y evolución

Las revistas biomédicas nacieron como una expresión de la necesidad de comunicar los avances en el campo de la medicina y la investigación. Desde sus inicios han sido el principal canal de comunicación y transferencia de conocimiento y su número ha ido en aumento paralelamente al desarrollo y avances en las ciencias de la salud. La creciente producción científica ha hecho necesarios la elaboración de repertorios bibliográficos para organizar la búsqueda y recuperación de información de manera eficiente y la creación de indicadores para medir el impacto de las publicaciones. Con la llegada de internet y otros avances tecnológicos aparecen las revistas en formato electrónico lo que ha facilitado el acceso y transferencia de conocimiento. Consecuentemente, se ha generado la necesidad de acceder a los contenidos científicos y académicos sin restricciones de ningún tipo y se ha incrementado la interacción de los usuarios en la web, generando nuevos indicadores, las almétricas. La industria editorial ha creado plataformas de acceso a sus contenidos por suscripción, integrando nuevas aplicaciones que facilitan la recuperación de información y además han agregado contenidos de acceso abierto. En este escenario, es fundamental la vigilancia tecnológica para tomar decisiones acerca de los recursos de información que integran el acervo de una institución de salud.

  • Año Publicación: 2019
  • Autor: Navarrete, L., y Pérez, C.
  • Url: IR A LINK
  • Recurso: Revista Médica Clínica Las Condes, 30,(3), 219-225.
 
Navarrete, L., y Pérez, C. (2019). Revistas Biomédicas: desarrollo y evolución. Revista Médica Clínica Las Condes, 30,(3), 219-225. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2019.04.002

Últimas publicaciones