An Introduction to Open Educational Resources and Their Implementation in Higher Education Worldwide

En los dos últimos siglos, los profesores han desempeñado un papel fundamental a la hora de identificar y aprovechar los materiales, las herramientas y las técnicas educativas más eficaces para atraer e inspirar a sus alumnos. El trabajo diario de la enseñanza es un proceso de selección e integración de diversos recursos para crear experiencias de aprendizaje enriquecedoras. La llegada de la digitalización ha sacado a la luz el problema de la infracción de los derechos de autor en el ámbito educativo. Por ejemplo, cuando un documento pdf se comparte por correo electrónico o a través del sistema de gestión del aprendizaje, o cuando una presentación se publica en línea, los problemas de derechos de autor se hacen visibles, y los propietarios de los derechos, por ejemplo, los editores de libros o los fotógrafos, hacen valer cada vez más sus derechos. La digitalización hace más visibles los casos de utilización de materiales protegidos por derechos de autor sin la debida autorización o atribución, lo que puede dar lugar a repercusiones legales y dilemas éticos. Al mismo tiempo, la digitalización ha hecho que los recursos en línea estén mucho más disponibles y sean más utilizables: es más fácil ofrecerlos, recuperarlos, adaptarlos y reutilizarlos. Este artículo analiza las ventajas de los "recursos educativos abiertos" (REA), es decir, los materiales que permiten explícitamente estas formas de uso, centrándose en el desarrollo de los REA en la enseñanza superior. El artículo pretende ser una introducción a los REA, esboza el movimiento de los REA, describe los debates actuales sobre los REA y su evolución en la enseñanza superior, especialmente en Europa, pero también a escala mundial, y concluye con recomendaciones.

  • Año Publicación: 2024
  • Autor: Atenas, J. et al.
  • Url: IR A LINK
  • Recurso: Weizenbaum Journal of the Digital Society, 4(44), 1-15.
 
Atenas, J. et al. (2024). An Introduction to Open Educational Resources and Their Implementation in Higher Education Worldwide. Weizenbaum Journal of the Digital Society, 4(44), 1-15. https://ojs.weizenbaum-institut.de/index.php/wjds/article/view/4_4_3/144

Últimas publicaciones