Funciones del software libre para la vigilancia tecnológica

El presente trabajo tiene como objetivo identificar las funciones que un software libre para la Vigilancia Tecnológica (VT) debe integrar, y con base en esto, definir las competencias que requiere el profesional de la información actual para evaluar, adquirir, manejar y difundir estas plataformas, aprovechando al máximo sus propiedades. Se realiza una revisión de la vigilancia como técnica y se definen las caracterí­sticas técnicas que deben tener estos programas, para finalmente describir las competencias y habilidades de los profesionales a cargo. Los resultados establecen que un programa eficiente permite la extracción precisa y rápida de información desde fuentes heterogéneas (diversos formatos y a texto completo), mediante búsquedas avanzadas para la visualización gráfica e interactiva de contenidos que faciliten al vigí­a tecnológico la elaboración y diseminación de alertas, boletines o informes. Por tanto, las competencias profesionales se vinculan a la construcción de sistemas de organización del conocimiento, la descripción documental mediante la generación de metadatos, la inclusión de ontologí­as y dominio de modelos de metadatos para estructurar sistemas de información.

  • Año Publicación: 2018
  • Autor: Arellano, P.
  • Url: IR A LINK
  • Recurso: Palabra Clave (La Plata), 8 (1), 3-4.
 
Arellano, P. (2018). Funciones del software libre para la vigilancia tecnológica. Palabra Clave (La Plata), 8 (1), 3-4. https://doi.org/10.24215/18539912e055

Últimas publicaciones