Use of Handle in Institutional Repositories and Its Relationship with Alternative Metrics: A Case Study in Spanish-speaking America

Este estudio investiga la utilización de identificadores persistentes y la exposición de métricas alternativas en repositorios institucionales latinoamericanos, centrándose en 307 repositorios de países hispanohablantes. Los resultados revelan que, aunque el 82,7% de los repositorios utilizan el Handle System, sólo el 48% se resuelve correctamente, lo que indica problemas de mantenimiento. Además, se observa una presencia modesta de métricas alternativas, ya que sólo el 12,1% exhibe distintivos Altmetric y el 1,6%, PlumX. Sólo el 29,6% permite la recopilación de datos de métricas alternativas a través de la herramienta bookmarklet de Altmetric. Las soluciones prácticas hacen hincapié en aprovechar los identificadores persistentes y fomentar la colaboración con los proveedores de servicios altmetric para mejorar la exposición de las métricas. Esta investigación subraya la importancia de optimizar los repositorios para una evaluación exhaustiva del impacto de la investigación, haciendo hincapié tanto en el reconocimiento académico como en la relevancia social. Aporta ideas para que las instituciones mejoren la eficiencia de los repositorios y documenten eficazmente el impacto de los resultados de la investigación, contribuyendo al avance de las prácticas de ciencia abierta

  • Año Publicación: 2024
  • Autor: Reyes, D., y Pastor, E.
  • Url: IR A LINK
  • Recurso: Hipertext.net, (29), 211-222.
 
Reyes, D., y Pastor, E. (2024). Use of Handle in Institutional Repositories and Its Relationship with Alternative Metrics: A Case Study in Spanish-speaking America. Hipertext.net, (29), 211-222. https://raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/430265

Últimas publicaciones