La sociedad de la información exige cambios permanentes en los métodos de formación en la educación académica, en el caso de la biblioteconomía y documentación, estos cambios están relacionados con las exigencias del mercado laboral y en el caso europeo con el acuerdo de Bolonia. El mercado ha incrementado la necesidad de contratar profesionales especializados en diferentes áreas de conocimiento, lo podemos observar a través de las ofertas de empleo que reflejan la necesidad de las organizaciones de buscar perfiles profesionales especializados. El mercado laboral busca perfiles profesionales que sean capaces de adaptarse a las nuevas tecnologías y este es actualmente un reto profesional transversal, para mantenerse al día en el conocimiento y, para los profesionales de la información una de las mejores opciones de formación continua es la formación a distancia. Como menciona Hadengue (2004) "Las Estrategias de E-learning parecen ofrecer más información que la formación tradicional porque es más fácil el acceso a la información".