XVIII Conferencia Internacional de Bibliotecología: "¿Qué pasa en el mundo de la información", realizada los días 3-4 de noviembre de 2014, en la Biblioteca Nacional de Chile.
Programa
INVITADOS:
Saúl Hiram Souto Fuentes, Director Sistema de Bibliotecas Universidad de Monterrey: “Mejora continua, indicadores de biblioteca”.
Pablo Chiuminato, Consejero por la Región Metropolitana del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Consejero Sociedad Civil de la DIBAM, Miembro del directorio del Observatorio del Libro y la Lectura, Cámara del Libro – U. de Chile y Miembro del Comité Académico del Centro de Estudios de Literatura Chilena CELICH UC. “Lectura sin fronteras, bibliotecas sin muros”
Claudia Cuevas Saavedra y Alejandra Muñoz Gómez- Biblioteca del Congreso Nacional: “IFLA 2014 Declaración de Lyon sobre acceso a la información y el desarrollo”
Gisella Saint Jour y María Teresa Serrano Badilla. Universidad de Concepción: “Experiencia de implementación RDA (Recurso, Descripción y Acceso) en el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Concepción”
Felipe Vera, Prodigio Consultores: “Innovación en la Gestión y Dirección de proyectos TICs para unidades de información y Bibliotecas utilizando la metodología PMBOK del Project Management Institute (PMI)”
Regina Rodríguez Covarrubias – Secretaria Ejecutiva Consejo Nacional del Libro y la Lectura “Avances en política y nueva legislación”
MESA DE DISCUSION:
“Las sociedades de gestión colectiva y la transparencia: derechos y deberes en la era digital.” Modera: Claudio Ruiz. ONG Derecho Digitales Coordina: Josefina Reyes Muñoz.
PONENCIAS NACIONALES Y EXTRANJERAS:
Apoyo a la investigación y publicación de revistas: Experiencia Bibliotecas UC. Alejandra Ross M., Paola Santander, Romina Torres y Malucha Vergara R.
Las necesidades de la Enseñanza de la Catalogación: análisis del currículo y la visión de los alumnos de UNIRIO. Evandro Pereira Castilhos, Gerlaine Pereira da Rocha, Naira Christofoletti Silveria y Brisa Pozzi de Sousa.
Servicios de Información desde la Bibliometría: escenarios para las bibliotecas y los profesionales de la información. Ximena Sobarzo Sánchez y Orlando Gregorio Chaviano
Videojuegos en Bibliotecas UC: experiencia de un espacio de aprendizaje, esparcimiento e inclusión. Francisca Araneda y Fernanda Ruiz López.
Organización de eventos, estrategia para el desarrollo del aprendizaje cooperativo. Rosângela Formentini Caldas, Luan Henrique Giroto Ferreira, Taynara Almeida de Oliveira, Ana Carolina Nascimento dos Santos y Janice Pereira de Abreu.
La lectura instrumental de lengua inglesa y los términos técnicos para los cursos de graduación en Ciencias de la Información. Mariangela Braga Norte.
Los nativos digitales y la alfabetización informacional: desafíos y reflexiones desde la biblioteca escolar. Rudy Richard Chiroque Solano.
Promoción de la lectura en comunidades ribereñas en el Amazonas, Brasil. Katty Anne de Souza Nunes y Thiago Giordano de Souza Siqueira.
Metodología para la creación de un corpus para la evaluación de un sitio web de gobierno abierto. Elena Gamboa Arancibia y Olga Acosta.
Fomento lector e identidad. Sandra Burmeister.
El futuro del pasado: Proyecto Fondo Antiguo de la Universidad Católica de Chile. Pablo Chiuminato y Javiera Bravo.
Accesibilidad integración y participación en bibliotecas y museos – genero. Marjorie Andrea Mardones Leiva y Javiera Antonia Carmona Jiménez.
El espacio del museo desde la perspectiva de la organización de la información y el conocimiento, la documentación de los materiales de arte. Giovana Deliberali Maimone y Maria de Fátima Gonçalves Moreira Tálamo.
Talleres (5 de Noviembre)
Taller: “Transparencia de la Función Pública, Probidad Administrativa y Ley del Lobby” Daniela Mesa J. Horario: 10:00 a 13:00 hrs.
Taller: “Aproximación desde la Bibliotecología a las Técnicas de Minería de Datos” Rebeca Yáñez Fuentes – Horario: 14:30 a 16:30 hrs.
Referencias:
1. Colegio de Bibliotecarios de Chile. (2014). Contenidos de la XVIII Conferencia Internacional de Bibliotecología: "¿Qué pasa en el mundo de la información", 3-4 de noviembre de 2014, Biblioteca Nacional de Chile. [Programa]. https://www.bibliotecarios.cl/contenidos-de-la-xviii-conferencia-internacional-de-bibliotecologia/
Taller: “Arquitectura de información aplicada al desarrollo y evaluación de productos digitales” Cristián Maturana M. Horario: 17:00 a 20:00 hrs