Neurodivergencia en la biblioteca académica: adaptaciones en colecciones y servicios

Frente al aumento de estudiantes neurodivergentes matriculados en educación superior y el fortalecimiento del paradigma de la neurodiversidad como movimiento social, se hace necesario que las bibliotecas académicas consideren a estos usuarios. El objetivo del presente estudio fue identificar —a través de una revisión sistematizada de literatura —las acciones que las bibliotecas académicas han implementado en colecciones y servicios para afrontar la necesidad de inclusión de la neurodivergencia, enfocándose especialmente en diagnósticos de dislexia, déficit atencional e hiperactividad y trastorno del espectro autista. La búsqueda de información se realizó en los recursos Web of Science, Scopus, Taylor & Francis, E-Lis, EBSCO, Jstor, Wiley, Red de Repositorios Latinoamericanos, Springer Link y Emerald. De los 1.549 documentos recuperados inicialmente, 19 fueron incluidos en la revisión. Se puede concluir que las acciones tomadas por las bibliotecas académicas son diversas y heterogéneas, tanto en su concepción como en su ejecución y varían ampliamente dependiendo de la institución en las que se enmarca la biblioteca. Los servicios han sido los más adaptados a usuarios neurodivergentes, mientras que las colecciones son las menos consideradas al momento de tomar acciones de inclusión.                             

  • Año Publicación: 2022
  • Autor: Flores-Fernández, C., Reyes, C., Pinto, G., y Olivares, C.
  • Url: IR A LINK
  • Recurso: Ibersid: revista de sistemas de información y documentación, 16(2), 112-119.
  • Número: (2)
  • Volumen: 16
 
Flores-Fernández, C., Reyes, C., Pinto, G., y Olivares, C. (2022). Neurodivergencia en la biblioteca académica: adaptaciones en colecciones y servicios. Ibersid: revista de sistemas de información y documentación, 16(2), 112-119. 16: (2) https://www.ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4848

Últimas publicaciones