El objetivo fue evaluar el estado de la investigación en óptica en Colombia con base en publicaciones de revistas internacionales. Por lo tanto, se determinan indicadores cienciométricos a partir de los artículos de investigación publicados por autores con filiación colombiana en revistas indexadas en la base de datos Scopus pertenecientes a la categoría temática Física y Óptica Atómica y Molecular. La producción de investigación ha aumentado dramáticamente en las últimas dos décadas, con un promedio de 169 artículos por año desde 2016. La mayoría de estos artículos se publican en revistas de alto impacto. Un poco más del 10% de esa investigación se encuentra en el 10% superior más citado en el mundo. Más de 25 instituciones de educación superior contribuyen significativamente a esta investigación con muchas colaboraciones internacionales y nacionales. El impacto de citación normalizado para la investigación en óptica colombiana es de 0,95, solo cinco puntos por debajo del promedio mundial, y ocupa el segundo lugar en América Latina, solo superado por Chile (1,33). Los resultados muestran que la investigación en óptica es un área de investigación establecida en Colombia con alto impacto y muchos grupos activos de diferentes instituciones repartidas por todo el país.