Tanto académicos como profesionales han propuesto una variedad de métodos y herramientas diferentes en los últimos años para evaluar la calidad de los sitios web. Algunos son de aplicación general y pueden utilizarse para evaluar cualquier tipo de sitio web, mientras que otros se han adaptado a las características especializadas de los sitios web empleados en un sector determinado. Este trabajo realiza un análisis de la producción científica existente en este campo, con el objetivo de identificar sus publicaciones más relevantes, sus principales autores y los sectores específicos atendidos por los sitios evaluados. Mediante la triangulación de los métodos de revisión, se identificaron y examinaron 716 textos publicados entre 2000 y 2018 en Scopus, Web of Science y otras bases de datos. Además de la información bibliográfica básica, se registró el número de citas recibidas por cada texto mediante Google Scholar. También se categorizó el área de conocimiento en la que trabaja cada autor en función de sus afiliaciones específicas. Los resultados apuntan a un creciente interés por la calidad de los sitios web en una comunidad científica que tiene presencia en más de 70 países. Sus autores proceden de diversas disciplinas, aunque el mayor número de publicaciones se registra en informática, informática empresarial y médica. Los textos citados con más frecuencia son, de hecho, libros seminales en las disciplinas asociadas de usabilidad, arquitectura de la información y experiencia del usuario. Sin embargo, a partir de 2007, la cantidad de textos que describen herramientas de evaluación para los sitios web de sectores específicos, en particular, educación (33 %), salud (27 %) y comercio (21 %), aumentó su participación. En conclusión, es evidente que la calidad web es un campo de estudio en constante crecimiento y creciente especialización y que ofrece amplias oportunidades de investigación.