Proyecto Voces en el muro

Este proyecto considera la creación de un archivo visual o registro de fotografías digitales de los rayados, que dan testimonio del momento histórico vivido desde el 18 de octubre de 2019, en medio de una crisis social y política, proveniente principalmente del descontento por la desigualdad que se vive en el país.

El Departamento de Gestión de la Información de la UTEM tuvo la preocupación por contribuir al rescate de la memoria colectiva de la expresión ciudadana, la cual se plasmó en diversos rincones del país, se originó a raíz de la observación de cómo cambió la ciudad, especialmente los espacios públicos, fueron objeto de rayados con mensajes dejados durante las manifestaciones, en protesta por la desigualdad social”.

La Bibliotecología, como disciplina social, tiene por fundamento, objeto de estudio y desarrollo epistemológico, registrar la información en cualquier soporte o formato. Así, los rayados son objeto de investigación y análisis, a través de diversas técnicas y metodologías de la disciplina. En este sentido, el proyecto también considera como elementos de análisis, el hecho de que las movilizaciones han dejado una huella que se asocia con la forma, el mensaje y el lugar o espacio desde donde se manifiesta la ciudadanía.

El proyecto tiene como canal principal su plataforma web www.vocesenelmuro.cl, cuyo propósito es ser un repositorio de imágenes aportadas por la ciudadanía. Según Sergio Fredes, académico del Departamento de Gestión de la Información, este muro “está constituido por un espacio georreferenciado de fotografías de los rayados, que ha dejado la ciudadanía en distintos espacios de manifestación de sus demandas”.

Además, establece que el proyecto tiene como objetivo fortalecer las instancias de resguardo de la memoria histórica de Chile, representada en este caso por la colección de fotografías digitales de rayados en diversos espacios y momentos. Es por esto, que desde el Departamento de Gestión de la Información destacan la importancia de la participación de las personas, ya que cualquier ciudadano puede colaborar con material, para lo cual solo deben registrarse y comenzar a cargar las fotografías. De esta manera, se podrá concretar el proyecto, el cual, además, contempla la creación de un artículo de revista, con los resultados de la investigación; la formación, descripción y exhibiciones de la colección recolectada; y el desarrollo de una plataforma digital de registro de la memoria histórica por regiones de Chile.

Referencias:

1. Universidad Tecnológica Metropolitana. (2019). “Voces en el Muro”, la nueva plataforma creada por el Departamento de Gestión de la Información de la UTEMhttps://noticias.utem.cl/2019/12/03/voces-en-el-muro-la-nueva-plataforma-creada-por-el-departamento-de-gestion-de-la-informacion-de-la-utem/

  • Año Publicación: 2019
  • Autor: Universidad Tecnológica Metropolitana. Departamento de Gestión de la Información
  • Url: IR A LINK
  • Ciudad: Santiago, Chile
  • Editorial: Departamento de Gestión de la Información
 
Universidad Tecnológica Metropolitana. Departamento de Gestión de la Información (2019). Proyecto Voces en el muro. Santiago, Chile https://www.vocesenelmuro.cl/

Últimas publicaciones