Este Archivo abre sus puertas al público el 18 de diciembre de 1997, en el contexto de la Ley Nº 19.253 de 1993, del Ministerio de Planificación y Cooperación.
Con sede en la ciudad de Temuco y situado en un edificio que data de 1929, actualmente el Archivo Regional de la Araucanía reúne un acervo documental que comprende documentación producida entre los años 1870 a 2004.
Conserva la documentación generada por servicios públicos y privados de las Provincias de Malleco a partir de 1870 y Cautín desde 1887, relativos a Protocolos Notariales, Conservador de Bienes Raíces, Expedientes Judiciales, Resoluciones del Gobierno Regional y Providencias de títulos de dominio del Seremi de Bienes Nacionales. Además, reúne los Instrumentos Públicos Notariales, producidos en los antiguos departamentos de Angol, Collipulli, Traiguén, Victoria, Curacautín, Temuco, Nueva Imperial y Villarrica, del período 1870-1960, los que constituyen el importante conjunto de Tesoros Documentales de la región.
El año 2003, a partir de un convenio suscrito entre la Subdirección de Archivos Nacionales y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), se traslada a las dependencias del Archivo Regional de la Araucanía el Archivo General de Asuntos Indígenas (AGAI), que resguarda una importante colección de documentos de relevancia histórica, política y social, que aporta información fidedigna acerca de la relación entre el pueblo mapuche y el Estado de Chile.
A partir del año 2006, por decreto exento N° 719 del Ministerio de Educación, se declara monumento histórico a los documentos conservados en el Archivo Nacional y contenidos en el Archivo Nacional Histórico, Archivo Nacional de la Administración y Archivo de la Araucanía.
Referencias:
1. Archivo Nacional de Chile. (2023). Archivo Regional de La Araucanía. https://www.archivonacional.gob.cl/archivo-regional-de-la-araucania