Realizó estudiós de especialización en la Biblioteca Internacional de la Juventud de Munich y la Joie par les Livres, en París.
Durante el tiempo que vivió en Venezuela, fue directora del programa de documentación e información del Banco del Libro y coordinadora del Proyecto Interamericano de Lectura Infantil (PILI) de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Durante el tiempo que vivió en Salamanca, España, trabajó en el ámbito de las bibliotecas y el fomento lector.
Fue profesora en la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Chile, en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad del Desarrollo.
Dirigió Sistema de Bibliotecas Públicas en Chile, entre 1993 y 2000.
Dirigió la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), entre 2000 y 2006, y fue miembro del Consejo Nacional de Libro, y Subdirectora de la Biblioteca Nacional de Chile.
Entre los años 2007 y 2009 fue directora de la Fundación Andrónico Luksic.
Ha desarrollado variadas modalidades de bibliotecas, como: bibliotecas sin muros, cajas viajeras, bibliolanchas, bicilibros, carreta con libros, bibliobuses, redes de bibliotecas y centros de documentación.
Ha participado de asociaciones gremiales internacionales, como: Internacional Federation of Library Associations (IFLA); Internacional Reading Association (IRA); e Internacional Board on Books for Young People (IBBY).
Actualmente, se desempeña como directora ejecutiva de la Fundación Democracia y Desarrollo, liderada por el ex presidente Ricardo Lagos Escobar, y es asesora del Programa de Lectura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Ademas, de ser presidenta de la Fundación del Museo Pre-Colombino, directora de la Fundación Pablo Neruda y del Centro Cultural Matucana 100, y parte del grupo "Critical Friends" de la Fundación de Bill y Melinda Gates.
Referencias:
1. Servicio Nacional de Patrimonio Cultural. (2023). Clara Budnik Sinay. https://www.patrimoniocultural.gob.cl/clara-budnik-sinay