Image

Creación de la Red Nacional de Información Bibliográfica (RENIB)

La bibliotecaria María Teresa Sanz, a través de contactos con el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional de Venezuela, obtuvo en 1983, la donación del software Notis para desarrollar una catalogación automatizada de las colecciones bibliográficas de la Biblioteca Nacional de Chile. Al mismo tiempo, la Comisión Asesora de Bibliotecas y Documentación del Consejo de Rectores y CONICyT estudiaban la creación de una red de bibliotecas universitarias (Valenzuela, 1996).

La fusión de estos dos proyectos hizo posible, a fines de 1984, la creación de la Red Nacional de Información Bibliográfica (RENIB), dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), con el objeto de mejorar y ampliar el acceso a la información bibliográfica existente en el país (Valenzuela, 1996). Siendo una de las principales gestoras de este proyecto, la bibliotecaria Soledad Ferreiro.

Como resultado, fue posible contar con un catálogo bibliográfico unificado de las instituciones pertenecientes a esta Red, al cual se accedía inicialmente desde alguna de las instituciones socias de la red, pero luego fue posible acceder desde Internet, a través de www.renib.cl (Valenzuela, 1996).

Referencias:

1. Valenzuela, J. (1996). La verdadera y real historia de Internet en Chilehttp://users.dcc.uchile.cl/~ppoblete/sigloxxi-27Feb96.html

Últimas publicaciones