Image

Bibliobús del Departamento de Bibliotecología de la Universidad de Chile

En octubre de 1968, gracias al Programa de Cooperación Chile-California, se incorporó a los servicios de la Universidad de Chile un Bibliobús que recorría nueve facultades de la Universidad (Rojas y Fernández, 2015, p. 51), con el objeto de disponer de una colección general al servicio de los universitarios, permitir que académicos y docentes tuvieran acceso a libros, y dar acceso a materiales de reciente aparición en Chile y el extranjero, en variados formatos (Arenas, 1971, pp. 182-183). La primera bibliotecaria que trabajó en este bibliobús fue Elvira Maldini (Radio Mamalluca, 2021 y CBC, 2023, p. 29).

A principios de 1970, el Departamento de Bibliotecología de la Universidad de Chile, también, fue provisto de un bibliobús que ofrecía servicios a la comunidad universitaria y simultáneamente sirvió de laboratorio para la instrucción de los estudiantes de Bibliotecología (Freudenthal, 1972, p. 260).

Referencias:

1. Arenas, M.L. (1973). El Bibliobús de la Universidad de Chile. UNESCO Bulletin for Libraries, 27(3): 182–185.

2. Colegio de Bibliotecarios de Chile (CBC). (2023). CBC Magazine, (24). 

3. Freudenthal, J. (1972). Development and Current Status of Bibliographic Organization in Chile. Dissertation required of the degree of Doctor of Philosophy in Library Science Ann Arbor Michigan University.

4. Radio Mamalluca. (2021). Tiempo de Cultura. "Bibliobus" de la U. de Chile (1968-1996) con la Bibliotecóloga Elvira Maldinihttps://www.youtube.com/watch?v=iZR_mlrIxxY

5. Rojas, M.A. y Fernández, J. (2015). El golpe al libro y a las bibliotecas de la Universidad de Chile. Limpieza y censura en el corazón de la universidad. Ediciones UTEM.

Últimas publicaciones