Las Cuartas Jornadas Bibliotecarias Chilenas “La Bibliotecología y la comunidad”, fueron realizadas en Antofagasta, durante los días 29 de agosto al 3 de septiembre de 1966, organizada por miembros nortinos de la Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Chile. Producto de estas Jornadas se enviaron recomendaciones bibliotecológicas al Gobierno de Chile.
La Asociación de Bibliotecarios, por primera vez en su trayectoria, quiso llevar sus inquietudes hacia las provincias y realizó las IV Jornadas Bibliotecarias en la ciudad de Antofagasta, durante los días 29 de agosto al 3 de septiembre de 1966, con el lema: “La Bibliotecología y la comunidad”.
Varios factores influyeron en la elección de este lugar. Ante todo, existía ya en la zona conciencia naciente de la necesidad de servicios bibliotecarios en todos los niveles, conciencia que necesitaba ser orientada. También habían comenzado a materializarse esfuerzos esporádicos que convenía coordinar. Por otra parte, la creación de nuevos centros de educación superior y el desarrollo alcanzado por otros, atrajeron a esta provincia un gran número de profesionales para quienes era de suma urgencia contar con bibliotecas que complementaran su labor docente y de investigación. Se sumó a lo anterior la creación de la Escuela de Bibliotecarios en el Centro Universitario Regional de Antofagasta, cuya primera promoción egresó a fines de 1967.
Tanto las autoridades del Colegio Regional como las de la provincia y de otras instituciones prestaron su apoyo entusiasta a este torneo y otorgaron facilidades para su realización y la atención de los participantes,
Por último, comprendiendo la importancia de este encuentro, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta acordó a la Asociación el honor de auspiciar estas jornadas como uno de los actos celebrados en conmemoración de su centenario,
Aprovechando estas favorables condiciones la Asociación de Bibliotecarios quiso vigorizar su plan de acción integrando a su programa los intereses especfficos de las provincias (p. 4).
Estas Cuartas Jornadas Bibliotecarias fueron presididas por la Presidente de la Asociación de Bibliotecarios de Chile, María Teresa Sanz Briso-Montiano.
Los temas expuestos fueron:
- Balance de los servicios bibliotecarios chilenos en los últimos cinco años (Silvia Anabalón Casas)
- Catálogos colectivos nacionales de publicaciones periódicas (Camila Bentjerodt C.)
- El Centro Nacional de Información y Documentación (CENID) Programa del Consejo de Rectores (Betty Johnson de V.)
- Recuperación de información para la industria (Isabel Ochsenius V.)
- Bibliotecas Populares (Violeta Oxman y Patricia Neira)
- Los escolares, sus bibliotecas y sus intereses de lectura (María Eliana Barrios B.)
- Función docente de la biblioteca de la Escuela Normal (Raquel Dias L.)
- Enseñanza del uso de las bibliotecas y sus materiales a los lectores (Anna María Prat y Francisca Martínez)
- Los Centros Universitarios y la enseñanza de la Bibliotecología (Mauricio Sormmariva B.)
- La creación y el desarrollo de bibliotecas en la legislación bibliotecaria chilena (René Moraga Neira)
- Estado actual de las bibliotecas en la Provincia de Antofagasta (Gabriela Ochsenius)
Referencias:
1. Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Chile. (1966). Cuartas Jornadas Bibliotecarias Chilenas: La Biblioteca y la Comunidad. Antofagasta, 29 de agosto al 3 de septiembre. https://drive.google.com/file/d/11Y9LVEdI-0sXCfrMjWWIt0WJtZtDvyqc/view?usp=drive_link
2. Espinoza, I., Guzmán, M., y Palma, C. (2010). Formación de bibliotecarios en Chile (1939-1972): influencia estadounidense. Serie Bibliotecología y Gestión de Información N°60. http://eprints.rclis.org/15029/1/Serie_N%C2%B060_Ingrid_Espinoza.pdf