Image

Proyecciones de la disciplina y Golpe de Estado Cívico Militar en Chile

A comienzos de 1973 la profesión de bibliotecarios en Chile contaba con diversos logros y avances: leyes que salvaguardaban los cargos profesionales en unidades de información para los bibliotecarios profesionales, una asociación gremial legalizada, y, en la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Chile, se tenía la matrícula más numerosa de su historia, y se proyectaba la creación de un postgrado en conjunto con las Facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad (Villalón, 1998, p. 25).

El 11 de septiembre de 1973, ocurrió el quiebre del sistema democrático e institucional, evento político en el país que marcó un antes y un después en el desarrollo de la profesión.

El Golpe de Estado realizado por las Fuerzas Armadas y civiles, provocó el inmediato cierre temporal de algunas instituciones, entre ellas la Universidad de Chile. Por ello, también se clausuró el Departamento de Bibliotecología y Documentación, se exoneró a algunos docentes, directivos, bibliotecarios y alumnos, algunos de ellos se tuvieron que exiliar (Rojas y Fernández, 2015, pp. 65 y 167-177). Ese año no se regresó a las aulas y se anuló la idea previa de crear un Magister en la especialidad.

Referencias:

1. Rojas, M.A. y Fernández, J. (2015). El golpe al libro y a las bibliotecas de la Universidad de Chile. Limpieza y censura en el corazón de la universidad. Ediciones UTEM.

2. Villalón, A. (1998). Desarrollo de las bibliotecas en Chile. Eidisis, 3(3): 24-29.

Últimas publicaciones