Image

Primer Encuentro de Bibliotecas Populares

Las bibliotecas populares son pequeñas unidades de información auto gestionadas, que surgen por la necesidad social de las comunidades de contar con información y lecturas para sus miembros (Ramos, 2012, p. 36).

Sus dirigentes, motivados por un compromiso político y social, y por la ausencia de espacios culturales, ven en la creación de la biblioteca popular una instancia de diálogo, de solidaridad, de compromiso, y de acercamiento de la comunidad a la lectura y a diversas expresiones artísticas, lo que ayuda a la construcción de una sociedad más justa. 

En 1986, el Colegio de Bibliotecarios de Chile creó una crea comisión para la defensa y promoción de las bibliotecas populares, cuyos participantes desarrollaron un estrecho trabajo con los pobladores y organizaciones populares a través del país (Ramos, 2012, p. 36).

Entre el 2 y 4 de septiembre de 1988, la "Comisión Bibliotecas Populares" del Colegio de Bibliotecarios de Chile, liderada por la bibliotecaria Mónica Núñez Navarrete, organizó el Primer Encuentro de Bibliotecas Populares, en la Casa de la Juventud Obrero Católica, ubicada en la comuna de El Quisco, región de Valparaíso. En este evento participaron 32 personas (quince pobladores, ocho estudiantes de Bibliotecología, y nueve bibliotecarios profesionales) (Rubio, 1988, p. 21).

En este encuentro, se revisaron las experiencias de organización, historias y las problemáticas que enfrentaron estas unidades de información. También se formaron comisiones de trabajo, con el objetivo de elaborar cartillas temáticas: ¿Qué es una biblioteca popular?; Selección y Adquisición; Procesos técnicos; y Servicios al público y extensión (Rubio, 1988, pp. 21-22).

Algunas bibliotecas populares emblemáticas en Chile, fueron:

- Biblioteca popular Pablo Neruda, de la Población Lo Hermida (Ramos, 2012, p. 37).

- Biblioteca popular Gabriela Mistral, de la Población Huamachuco 2 (Ramos, 2012, p. 37).

- Biblioteca popular Pablo Neruda, de Lo Prado (Rubio, 1988, p. 21).

- Biblioteca popular Los Copihues (Rubio, 1988, p. 21).

- Biblioteca popular Violeta Parra (Rubio, 1988, p. 21).

- Biblioteca popular José María Caro (Rubio, 1988, p. 21).

- Biblioteca popular de la población La Bandera (Rubio, 1988, p. 21).

- Biblioteca popular SERPAJ, de Valdivia (Rubio, 1988, p. 21).

- Biblioteca popular en el Centro Ecuménico de Cerro Navia.

Referencias:

1. Ramos, E. (2012). Bibliotecas Públicas en Chile: antecedentes, buenas prácticas y proyecciones. Serie Bibliotecología y Gestión de Información Nº 73. http://eprints.rclis.org/17047/1/Serie%20N%C2%B073%20%20Bibliotecas%20P%C3%BAblicas.pdf

2. Rubio, A. (1988). Primer encuentro de bibliotecas populares. Calamus, (6):21-24.

Últimas publicaciones