Nació el 30 de enero de 1930. Estudió Bibliotecología en la Biblioteca Central de la Universidad de Chile en 1954. Convalidó su título universitario en 1960 al oficializarse la carrera en esta Universidad.
Se desempeñó profesionalmente en las bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1955, participó como delegada de esta Universidad en el Congreso Internacional de Bibliotecas, realizado en Bélgica.
Desatacó en el aspecto gremial. En 1955 colaboró en la creación de la Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Chile, desempeñando los cargos de Vicepresidenta y Secretaría en diversos períodos. Junto a ello, entre 1957 y 1965, editó el Boletín de esta Asociación. En 1964, presentó un trabajo sobre la profesión de Bibliotecario en Chile en la Tercera Reunión Internacional de Bibliotecarios, realizada en Argentina. También, en 1967 participó activamente en la creación del Colegio de Bibliotecarios de Chile, siendo Consejera de este órgano entre 1973 y 1982 y coeditora de sus publicaciones entre 1975 y 1978.
Fue becada por la OEA para realizar el “Curso de preparación profesional para bibliotecarios escolares” en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de Medellín, Colombia.
Desde 1962, se desempeñó como jefa de la Biblioteca Pública "Gabriela Mistral" de la Municipalidad de Ñuñoa. En 1970, participa de la XXV Jornada Profesional de Documentación, realizada en Buenos Aires, como delegada de la comuna de Ñuñoa.
Entre 1964 y 1969 fue miembro de la Comisión de Planeamiento en los Servicios Bibliotecarios del Ministerio de Educación de Chile. En 1971, elaboró el informe titulado: “Lineamientos generales de organización de un Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Públicas”. Es autora de la “Bibliografía de la literatura infantil chilena”, publicada por el Colegio de Bibliotecarios de Chile en 1976.
Además, desde finales de la década de 1970 y hasta 1985, fue docente de la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Chile y del Instituto Profesional de Santiago, dictando las cátedras de Biblioteca Escolar, Biblioteca Pública y el electivo de Literatura infantil.
Ada Antillo falleció el 28 de diciembre de 2019.
Rederencias
Ilustre Municipalidad de Ñuñoa. (mayo de 1979). La casa de la cultura. La Biblioteca Municipal al servicio de todos. Ñuñoa' 79 la comuna de la flores, 1(1). https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/colecciones/BND/00/PE/PE0000035.pdf
Memoria Bibliotecología. (s.f.). Ada Antillo. http://memoriabibliotecologia.wikidot.com/ada-antillo