Desde sus inicios, la bibliotecología ha tenido una estrecha relación con la sociedad y especialmente con la comunidad a la que sirve. Esta relación se basa en el compromiso adquirido por la biblioteca y los profesionales que en ella trabajan para apoyar y promover el bienestar y una mejor calidad de vida tanto de sus usuarios como de toda la comunidad. De esta situación no están exentas las bibliotecas rurales, que se insertan en regiones con condiciones adversas desde el punto de vista territorial y socioeconómico. Sus comunidades viven en un entorno de precariedad material y tienen dificultades para acceder a la educación y al trabajo y el principal problema es la inexistencia de sustento económico y acceso a la satisfacción de las necesidades básicas. Esta revisión sistematizada tiene como objetivo identificar las iniciativas impulsadas por las bibliotecas públicas rurales y/o comunitarias para contribuir al desarrollo económico en sectores deprimidos y excluidos como el área rural; además de conocer el impacto que producen estas prácticas en las comunidades donde se implementan. La búsqueda de información se realizó en: Web of Science, Scopus, SpringerLink, Taylor & Francis, Oxford, JSTOR, Science Direct, Dialnet, E-LIS, LA Reference, Latin American Repositories y Scielo. Los resultados mostraron diversas prácticas implementadas por las bibliotecas, las cuales se agruparon en cinco categorías. Por otro lado, se pudo concluir que la mayoría de las prácticas no están estandarizadas, no se evalúa su impacto y se llevan a cabo mediante la autogestión.