Memorias negadas, opresión social y arqueología de la subjetividad

Las bibliotecas y los archivos responden tanto a fenómenos colectivos como a experiencias individuales que encarnan una vocación cultural que podría contribuir con la emancipación de las sociedades y las personas a través del acceso a la información y la posibilidad de compartir el conocimiento. Sin embargo, esta propuesta de organización, preservación y difusión de la información y el conocimiento está determinada por aspectos tecnológicos, económicos y políticos que plantean la interrogante sobre cómo velar por la organización de colecciones para dar acceso de forma adecuada y oportuna a los documentos del pasado lejano o inmediato, o cómo reflejar la intencionalidad de las instituciones actuales y los paradigmas simbólicosLas y los profesionales de la información han tendido a retratar una faceta de las comunidades, rasgos sujetos a interpretaciones únicas que surgen de los marcos que proporciona la cultura dominante, asociados a valores como el individualismo, asertividad y pensamiento lineal. El conjunto ha devenido en prácticas recurrentes convertidas o asumidas como norma. De esta manera, la “neutralidad y objetividad” de la información y del conocimiento revelan finalmente el status quo o hegemonía, marginando e invisibilizando todo lo que permanece fuera de estos límites. Los múltiples ejes de identidad y contextos de dominación que las ylos sujetos viven a lo largo de su existencia establecen que la interseccionalidad sea una vía idónea para estudiar, comprender y responder a las múltiples maneras en que se cruzan los planos de las identificaciones y cómo estas prescriben experiencias únicas de opresión y privilegio.Desde esta mirada, las complejas conexiones entre las memorias negadas y las experiencias de trauma imaginadas y vividas se encuentran ligadas a la historia del territorio, de la ciudad, y finalmente de cada país como límitesformales.

  • Año Publicación: 2020
  • Autor: Barría, G.
  • Url: IR A LINK
  • Recurso: Revista F@ro, 1(31), 1-3.
 
Barría, G. (2020). Memorias negadas, opresión social y arqueología de la subjetividad. Revista F@ro, 1(31), 1-3. https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/610/584

Últimas publicaciones