En Iberoamérica la mayoría de los planes de lecturas se basan en las directrices dadas por el CERLALC en el ámbito de ILIMITA. El “Plan Nacional de Fomento de la Lectura” de Chile tiene como intención mejorar la realidad de la lectura, y ha sido formulado e implementado a lo largo de un proceso que se extiende en el corto plazo. Este proceso incluye varias fases (diseño, desarrollo y evaluación), y debe entenderse como una propuesta flexible que se ajusta y reconstruye en función de las realidades sobre las que se opera. En ese sentido el plan se visualiza como un instrumento para concretar y fortalecer las políticas públicas de lectura y articular los esfuerzos de todas las instituciones, tanto públicas como privadas, que trabajan en torno a la promoción del libro, la lectura y las bibliotecas. El presente trabajo se centra en analizar sus fases de diseño, implementación y estado actual a objeto para dar elementos que permitan tener una noción completa del Plan.