Image

Implementación de RDA en Chile

RDA: es un código de catalogación, creado para simplificar la catalogación, especialmente dado el cambiante y progresivo desarrollo tecnológico, en donde existen nuevas formas de producción de la información (Venegas y Castillo, 2013, p. 9).

En 2010, se publicó la norma RDA (Recursos, Descripción y Acceso), en Chile, comenzó a estudiarse, con el liderazgo de la Biblioteca Nacional (Quiroz, 2017, p. 1), creando el Grupo de Interés RDA Chile (GIRCH), con el objetivo de "Estudiar los nuevos estándares para la descripción y acceso de los recursos de información" (Biblioteca Nacional, 2011), proponiéndose realizar un "Estudio comparativo de la RDA / RCA2 / Formato MARC21" (Biblioteca Nacional, 2011), para poder implementar las RDA en sus unidades de información.

Las instituciones participantes en este Grupo fueron: la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Biblioteca Nacional de Chile, Sistema de Bibliotecas del Instituto Carlos Casanueva, Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Sistema de Bibliotecas de la Universidad Alberto Hurtado, Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Chile, Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Concepción, Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Los Andes, Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Santiago, Sistema de Bibliotecas de la Universidad del Bío-Bío, Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica del Norte y Biblioteca del Poder Judicial (Biblioteca Nacional, 2011 y Quiroz, 2017, p. 1). Este Comité dejó de reunirse el 2014 debido la reestructuración del Departamento de Procesos Técnicos y de la Sección de Catalogación de la Biblioteca Nacional de Chile (Quiroz, 2017, p. 1).

A partir de 2014, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile continuó trabajando con capacitaciones internas, traduciendo las RDA Toolkit al español y aplicándolas principalmente a los registros de autoridad de personas y a los registros bibliográficos. Asimismo, el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Concepción y la Biblioteca de la Universidad Alberto Hurtado continuaron estudiando las RDA, aplicándolas en diferentes niveles, en sus respectivos registros bibliográficos y de autoridades (Quiroz, 2017, p. 1).

El 2015, las RDA fueron implementadas totalmente en la Universidad de Concepción, a través del “Proyecto de Implementación RDA en Bibliotecas UdeC” (Quiroz, 2017, p. 1). En 2017, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile fue seleccionada para representar a América Latina y el Caribe en el Consejo de las RDA (RDA Board), a partir de 2017 (Quiroz, 2017, p. 1).

La implementación de estas nuevas normas de catalogación en entornos virtuales significa un desafío para los profesionales de la especialidad.

Referencias:

1. Biblioteca Nacional. Departamento de Procesos Técnicos. (2011). Normas y estándares bibliográficoshttps://web.archive.org/web/20110812102935/http://biblioestandares.bn.cl/

2. Quiroz, A. (2017). Implementación de las RDA en Chile: pasado, presente y futuro. Palabra Clave (La Plata), 6(2): 1-10. https://www.redalyc.org/journal/3505/350550884002/html/

3. Venegas, K., y Castillo, E. (2013). La Biblioteca Nacional de Chile y el nuevo código de catalogación RDA. En IV Jornada Temas Actuales en Bibliotecología, Mar del Plata (Argentina), 01 Noviembre 2013. http://eprints.rclis.org/20609/

Últimas publicaciones