Entre los años 1960 a 1969, la Escuela para Graduados de Biblioteconomía de la Universidad de Chile se dedicó a la formación continua de profesionales, para lo cual contó con expertos nacionales e internacionales, como: Donald F. Ely, Reinhorld A. Schlueter, William V. Jackson y Edward Martin Heiliger (Freudenthal, 1972, pp. 258-259).
Los cursos de la Escuela para graduados de la Universidad de Chile tenían una corta extensión, tal como se expresa en la siguiente tabla:
Nombre curso | Fecha |
---|---|
Documentación y problemas bibliotecarios | 29 de ago. al 9 de sep. de 1960 |
Bibliotecología y Cultura | 04 al 22 de diciembre de 1961 |
Problemas en la administración de bibliotecas | 03 al 14 de septiembre de 1962 |
Planificación de servicios bibliotecarios en Chile | 25 de nov. al 20 de dic. de 1963 |
Bibliotecología y planificación educacional | 14 al 30 de dic. de 1964 |
Nuevas tendencias en catalogación y clasificación | 16 de oct. al 17 de nov. de 1965 |
Bibliotecología y ciencias | 21 de oct. al 22 de nov. de 1968 |
Documentación y automatización | 09 al 19 de dic. de 1969 |
Fuente: Freudenthal (1972, p. 259)
Referencias:
1. Freudenthal, J. (1972). Development and Current Status of Bibliographic Organization in Chile. Dissertation required of the degree of Doctor of Philosophy in Library Science Ann Arbor Michigan University.