Image

Reforma universitaria chilena

La Reforma Universitaria chilena se caracterizó por la movilización estudiantil cuyas aspiraciones eran: adecuar la universidad a los procesos de cambio que enfrentaba la sociedad chilena, contar con participación democrática en la universidad, asegurar el acceso universal a la educación superior y la cultura, y luchar por la autonomía universitaria, entre otras.

En la Universidad de Chile destacó el protagonismo de la Facultad de Filosofía y Educación, de la cual dependía la Escuela de Bibliotecología, donde docente y alumnos aportaron al proceso.

Como resultado de este proceso reformista, se implementó el Claustro Universitario, por medio del cual académicos, estudiantes y funcionarios elegirían a las autoridades universitarias usando el sistema de voto ponderado. Además, en la Escuela de Bibliotecología se democratizaron los cargos y se escogió democráticamente a su siguiente director (Rojas y Fernández, 2015, p. 65).

Referencias:

1. Rojas, M.A. y Fernández, J. (2015). El golpe al libro y a las bibliotecas de la Universidad de Chile. Limpieza y censura en el corazón de la universidad. Ediciones UTEM.

Últimas publicaciones