Image

Nuevo Plan de estudios de la carrera en la Universidad de Chile y contratación de Bruna Benzi

En 1974 se elaboró un nuevo plan de estudios para la carrera de Bibliotecología, con el objetivo de "formar a un profesional moderno, acorde con las exigencias que le imponen los avances científicos y tecnológicos, y con las características de los diferentes tipos de unidades de información en que le corresponda desempeñarse" (Iglesias, 1985, p. 4).

Este nuevo plan de estudios, aumentó a 39 las asignaturas, a realizar en ocho semestres académicos, divididas en cinco áreas:

1. Área de cultura básica bibliotecaria.

2. Área de administración.

3. Área de fuentes de información.

4. Área de procesamiento de materiales bibliográficos.

5. Área de ciencias de la información.

Además, incluyó un mayor número de asignaturas de la especialidad y, por primera vez en la carrera, la realización de un seminario de título, el cual se realizaría durante el octavo semestre, junto a la práctica profesional (Iglesias, 1985, p. 4).

Este mismo año, la bibliotecaria Bruna Benzi Bistolfi fue contratada como docente de media jornada en la Escuela de Bibliotecología, para supervisar prácticas y ser ayudante de las cátedras: biblioteca escolar; biblioteca pública; biblioteca universitaria; planificación de sistemas bibliotecarios y de información; teoría de la comunicación; administración de bibliotecas y fuentes generales de información.

Referencias:

1. Iglesias, T. (1985). La formación del bibliotecario-documentalista: su evolución, en una década. En: Primer Encuentro de Bibliotecarios Escolares, Santiago, Chile 16 y 17 de julio de 1985.

Últimas publicaciones