En 1961, se aprobó un nuevo plan de estudios para la carrera de Biblioteconomía en la Universidad de Chile, propuesto por el director de la Escuela de Biblioteconomía, Doctor Alberto Villalón. Se dice que la reestructuración del plan de estudios ajustó las asignaturas existentes y aparecieron otras nuevas, incorporando una práctica profesional de seis meses (Freudenthal, 1972, pp. 255-256).
Además, aumentó la duración de la carrera de dos a cinco semestres, debido a que se exigió el “certificado de estudios generales” con mención en letras, como requisito para el ingreso a la Escuela (Universidad de Chile, 1962c, Anexo 2). Este certificado se entregaba a quienes completaban, durante el primer año, las once asignaturas comunes a toda la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, permitiendo que los estudiantes adquirieran conocimientos básicos en el área filosófica y literaria.
El segundo año de estudios, comprendía las diez asignaturas propias de la disciplina, y era considerado el plan de cursos de especialización pre-profesional.
Este plan de estudios se aplicó en la Escuela de Biblioteconomía desde 1961, pero fue sancionado el 21 de enero de 1963 por el decreto 97 de rectoría de la Universidad de Chile, extendiéndose a seis semestres al agregar tres meses de práctica en bibliotecas (Freudenthal, 1972, p. 555).
El nuevo plan de estudios de la carrera, implementado en la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Chile en 1961, motivó a la contratación de dos nuevas bibliotecólogas docentes en 1962:
- Ana María Prat y Trabal, para la cátedra de Introducción a la Bibliotecología. Universidad de Chile. (1962a)
- María Loreto Gajardo Urzúa, como ayudante. Universidad de Chile. (1962b)
Referencias:
1. Aguirre, M. (2013). Anna María Prat i Trabal (1938-2013). Revista chilena de enfermedades respiratorias, 29(1), marzo 2013. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482013000100010
2. Bibliotecología Chile. (2022). Universidad de Chile. Facultad: Facultad de Filosofía y Educación. Malla: 1961-1965. https://bibliotecologiachile.info/public/formacion/UC/Universidad-de-Chile
3. Freudenthal, J. (1972). Development and Current Status of Bibliographic Organization in Chile. Dissertation required fot the degree of Doctor of Philosophy in Library Science Ann Arbor Michigan University.
4. Memoria Bibliotecología. (2009). III Jornadas Bibliotecarias Chilenas. http://memoriabibliotecologia.wikidot.com/iii-jornadas-bibliotecarias-chilenas
5. Sanz, M.T. (1965). Análisis de los informes nacionales sobre el estado actual de la profesión bibliotecaria en América Latina.
6. Somarriba, M. (1964). Preparación de Bibliotecarios. En Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Chile. Terceras Jornadas Bibliotecarias Chilenas. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1GAucmbTZlw4kt-iBozaqOiqQYVtXzMnZ/view?usp=drive_link
7. Universidad de Chile. (1962a). Actas del Consejo Universitario, Sesión 10a ordinaria del 2 de mayo de 1962.
8. Universidad de Chile. (1962b). Actas del Consejo Universitario, Sesión 30a ordinaria del 3 de octubre de 1962.
9. Universidad de Chile. (1962c). Actas del Consejo Universitario. Sesión 40ª ordinaria, en 12 de diciembre de 1962. Anexo Nº2.